Felipe Ramírez, country manager de AWS para Chile: “Si el cloud computing no existiera, la IA generativa solo estaría disponible para poquitas empresas”
El ejecutivo de la compañía global de servicios en la nube destacó los anuncios de inversiones para la región, el modelo fundacional Nova y el marketplace Bedrock.
Por: Isabel Ramos | Publicado: Martes 24 de diciembre de 2024 a las 04:00 hrs.
T+
T-
Compartir
desde Las Vegas, EEUU
“Estoy súper contento, porque ha habido muchísimos anuncios. El desafío es cómo los conecto respecto de un tema que pueda ser de interés general”. Así resumió el country manager de AWS para Chile, Felipe Ramírez, su participación en re:Invent 2024, el encuentro anual de Amazon Web Services realizado en Las Vegas en diciembre y que tuvo como uno de sus protagonistas, a la inteligencia artificial (IA) generativa.
En entrevista con DF, Ramírez destacó los lanzamientos de Nova, la línea de modelos fundacionales que permitirán generar una amplia gama de tareas, Bedrock, un marketplace con más de 100 modelos y la nueva generación de chips para IA, la que apunta “no solo a correr o satisfacer un caso de uso de forma mucho más simple y barata, sino también con un consumo de energía mucho menor”.
Lanzamiento Bedrock Marketplace: “La posibilidad de que los clientes puedan elegir distintos modelos que trabajen en forma simultánea es una tremenda noticia. Genera un efecto de democratización, y eso tiene mucho que ver con el cloud computing”.
También relevó que por primera vez el CEO y presidente de Amazon, Andy Jassy, “volvió a re:Invent” y recordó que Jassy fue quien decidió que el área que proveía tecnología a Amazon.com se transformara en una unidad independiente. “En algún minuto dijo ‘¿Qué pasa si no solo le proveemos tecnología a Amazon.com, sino que a otras empresas que eventualmente pudiesen estar interesadas en esto?’ Y así nació AWS y nació el cloud computing”.
Ramírez dijo que “si no existiera la computación en la nube, la IA generativa solo estaría disponible para poquitas empresas”, pues entrenar un modelo como Lama o Anthropic puede costar varios cientos de millones de dólares, pero hoy las compañías pueden tener sus propios modelos, entrenarlos y utilizarlos.
- ¿Cómo afectan los anuncios de re:Invent a Chile?
- Muchísimo y la sumatoria es bastante grande. Por ejemplo, uno de los anuncios importantes es nuestro modelo fundacional Nova, que tiene características interesantes respecto de lo que había. Hay muchas compañías que dieron sus primeros pasos en IA generativa a nivel de chatbot texto a texto y esto va a permitir trabajar desde otras dimensiones.
En Bedrock, que es la plataforma que permite correr varios modelos, se incorporaron tres más grandes -la cantidad es importante- y adicionalmente se lanzó el Bedrock Marketplace, donde hay más de 100 modelos, lo que permitirá a las compañías ir a buscar soluciones que son generales, pero también muy específicas para resolver sus problemas de negocio en una sola plataforma. Puedes elegir un modelo súper complejo, preciso, o uno súper barato, rápido, o más lento en algún área específica. La posibilidad de que los clientes puedan elegir distintos modelos que trabajen en forma simultánea es una tremenda noticia. Genera un efecto de democratización, y eso tiene mucho que ver con el cloud computing.
- ¿Qué trabajo realizan con las grandes empresas y startups para facilitar el acceso a la IA generativa?
- Tenemos distintas áreas que están orientadas a apoyar a diversas empresas, a las compañías del sector público, a las grandes corporaciones y también a las startups, donde ponemos mucho foco porque decimos que van a ser nuestros grandes clientes en el futuro. En este encuentro se mencionaron tres compañías chilenas, dos grandes, Latam y Cencosud, que presentaron las iniciativas que han hecho con nosotros este año, particularmente en IA generativa, y también se habló de una startup, Lemontech. Ahí te das cuenta de que las tres, completamente diferentes desde el punto de vista de la cantidad de recursos o incluso de gente que pueda manejar estos niveles de complejidad, han tenido acceso a esta tecnología y en los tres casos le han agregado mucho valor a lo que normalmente hacen.
Inversión y nube
AWS organiza su infraestructura global de computación en la nube en regiones, según su sitio web tiene 34 lanzadas, entre ellas Brasil, que opera desde 2011.
Ramírez destacó los anuncios de inversión en Latinoamérica, US$ 1.800 para un proyecto de expansión y continuidad a la región de nube en Brasil, y US$ 5 mil millones para “la primera región de habla hispana de Latinoamérica, México”.
- Anunciaron inversiones para Brasil y ahora México, ¿qué pasa con Chile?
- También hemos estado invirtiendo permanentemente en Chile y en otros países de Latinoamérica. Por ejemplo, en 2019 inauguramos en Chile nuestro edge location -casi en simultáneo con otros cinco países de la región- con acceso a content delivery network (CDN) (red de contenidos), una especie de caché de algunos servicios que pudieran estar fuera del país, optimizando así temas de latencia y entrega de información, y que permiten ingresar a la red corporativa de AWS a nivel mundial.
Después lanzamos la local zone, en Chile y en otros países, donde tenemos algunos servicios de cómputo, networking y almacenamiento para aquellas cargas de trabajo que por temas regulatorios o latencia tengan que correr cerca de los clientes.
Luego lanzamos el servicio de ground station, que permite bajar información a los satélites que estén volando por esta parte del mundo. Tenemos una antena en Punta Arenas, donde los satélites que tienen contratado este servicio pueden bajar información y a través de esa antena entrar a la red de AWS. Existen varios satélites distribuidos en el mundo que permiten hacer este intercambio de información en forma permanente, independiente de donde esté. Pero aquellos que están pasando por esta región utilizan la antena de Chile.